Estructura de costes de una empresa. ¿Qué es y cómo crearla?
La gestión económica y financiera de una empresa es una tarea compleja. Crear una estructura de costes ayudará a gestionar mejor tu compañía
21/3/2023
-
7 min
Los activos son recursos, es decir, bienes y derechos de propiedad de la empresa, qué sirven para llevar adelante el giro comercial, y se financian con capital propio o de terceros.
La diferencia entre activo corriente y no corriente radica en el plazo necesario para convertir los activos en efectivo o equivalentes de efectivo.
El activo corriente es el activo que puede convertirse en efectivo o equivalente efectivo dentro de los 12 meses posteriores al cierre del ejercicio comercial, y puede ser utilizado para pagar gastos y deudas en el corto plazo.
El activo corriente contiene rubros que sirven para agrupar las cuentas contables que representan los bienes y derechos liquidables en el corto plazo que posee la empresa, a saber:
ACTIVO CORRIENTE
I – Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
II – Inversiones financieras a corto plazo. Incluye: inversiones en moneda extranjera, títulos valores de corto plazo, entre otras.
III – Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo.
IV – Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar. Incluye: clientes por ventas y prestaciones de servicios, cuentas particulares de accionistas o socios por desembolsos exigidos, otros deudores.
V – Periodificaciones a corto plazo. Incluye deudas pagadas por anticipados y cuentas regularizadoras del activo.
IV – Existencias: son los bienes de cambio de la empresa, es decir, insumos, productos en procesos de fabricación, productos terminados, mercaderías.
Algunos ejemplos de cuentas del activo corriente son:
Contenido relacionado:
El activo no corriente es el activo que puede convertirse en efectivo o equivalente efectivo luego de los 12 meses posteriores al cierre del ejercicio comercial, y puede ser utilizado para pagar gastos y deudas en el largo plazo.
El activo no corriente contiene rubros que sirven para agrupar las cuentas contables que representan los bienes y derechos liquidables en el largo plazo que posee la empresa, a saber:
ACTIVO NO CORRIENTE
I – Activos por Impuesto Diferido
II – Inversiones financieras a largo plazo.
III – Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo.
IV – Inmovilizado material: son los bienes de uso de la empresa.
V – Inversiones inmobiliarias.
VI – Inmovilizado intangible.
Algunos ejemplos de cuentas del activo no corriente:
Sin embargo, los activos intangibles pueden representar el 95% del valor real del negocio, pues en el siglo XXI las empresas exitosas son reconocidas por su marca, patente, clientela, reputación, etc.
Cabe destacar que el activo corriente y el activo no corriente, cuentan con otras diferencias sustanciales, a saber:
La gestión económica y financiera de una empresa es una tarea compleja. Crear una estructura de costes ayudará a gestionar mejor tu compañía
La gestión económica y financiera de las empresas, es vital para el devenir de éstas. Te damos claves para una buena gestión de la economía.
El ratio de solvencia es un indicador financiero que ayuda a examinar la salud económica de una empresa.